Mostrando entradas con la etiqueta ENFERMEDAD FIBROMIALGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENFERMEDAD FIBROMIALGIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2014

ENFERMEDAD FIBROMIALGIA

FIBROMIALGIA

La fibromialgia (o síndrome de fibromialgia, antiguamente fibrositis), es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolormusculoesquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad (alodinia e hiperalgesia) en múltiples puntos predefinidos (tender points), sin alteraciones orgánicas demostrables. Habitualmente se relaciona con una gran variedad de síntomas, entre los que destacan la fatiga persistente, el sueño no reparador, la rigidez generalizada y los síntomasansioso-depresivos.
La fibromialgia está considerada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud desde 1992 y, si bien la definición nosológica y su consideración en el ámbito médico no ha estado exenta de controversia, los resultados de las investigaciones indican con bastante consenso que su origen es neurológico, y que el dolor resultaría de desequilibrios neuroquímicos a nivel del sistema nervioso central que generan alodinia e hiperalgesia generalizadas. Esta condición también se ha visto en otros cuadros con dolor crónico, tales como el síndrome de intestino irritable, lacistitis intersticial, los trastornos de la articulación temporomandibular y laosteoartritis.

Son enfermedades muy raras son con dolores de todo el cuerpo eso se tiene que mirar bien un medico sepa de esta enfermedad. Se tiene que llevarlo con tranquiladad y relajacion hacer ejercicios de que se pueda. 

sábado, 18 de mayo de 2013

ENFERMEDAD FIBROMIALGIA


La fibromialgia (FM) es un término acuñado en 1976 (del latín fibra, fibra, que se refiere al tejido conjuntivo, del griego miomúsculo y algia,dolor) que se refiere a un grupo de síntomas y trastornos músculo- esqueléticos que se caracteriza fundamentalmente por cansancio, dolorpersistente, rigidez de intensidad variable de los músculostendones y tejido blando circundante, y un amplio rango de otros síntomas psicológicos, como dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamados «lagunas mentales», que suelen impedir el funcionamiento rutinario del sujeto.Es un trastorno no contagioso presente en aproximadamente entre el 3 y el 6 por ciento de las mujeres jóvenes, comúnmente entre los 20 y los 50 años de edad.
La fibromialgia está considerada un diagnóstico controvertido, y algunos autores afirman que no debe considerarse como una enfermedad debido, entre otras razones, a la falta de anormalidades en el examen físico, en los exámenes de laboratorio objetivos o estudios de imágenes médicas para confirmar el diagnóstico. Aunque históricamente ha sido considerada un trastorno musculoesquelético y neuropsiquiátrico, las evidencias de investigaciones realizadas en las últimas tres décadas han puesto de manifiesto alteraciones en el sistema nervioso central que afectan a regiones del cerebro que podrían estar vinculadas tanto a los síntomas clínicos como a fenómenos descubiertos durante investigaciones clínicas.Aunque todavía no existe una cura universalmente aceptada para la fibromialgia, hay tratamientos que han demostrado durante ensayos clínicos controlados ser eficaces en la reducción de los síntomas como la educación del paciente, el ejercicio, las terapias conductuales y el consumo de ciertos fármacos.
El Doctor John E. Sarno, sugiere que la fibromialgia es una forma severa de Síndrome de miositis tensional puesto que ha curado a muchos pacientes de fibromialgia con su tratamiento. A pesar de el éxito de su tratamiento, su teoría no está aceptada de forma oficial.