AGUACATE:
ALMENDRAS DULCES:
Se obtiene del fruto del Prunusamigdalisvar. dulcis. Por su buena relación calidad/precio es excelente para emplearlo como base en mezclas con otros aceites, y por sus características de suavidad es ideal para el cuidado de cualquier tipo de piel, sobretodo pieles delicadas.
ARGAN:
El aceite es extraído de los frutos de un árbol, el argan (ArganiaSpinosa). Está compuesto hasta en un 80% de ácidos grasos esenciales (acaidolinoléico 50 %, ácido alfalinolénico 15 %, ácido oleico 12 %, ácido araquidónico 1 %, ácido gammalinolénico 3 %) y contiene grandes cantidades de tocopheroles (vitamina E). Es apreciado por su efecto anti-aging por la gran cantidad de antioxidantes y sus poderes curativos. Además tiene efecto antiséptico y fungicida.
BORRAJA:
Aceite extraído en frío de la semilla de Borraja officinalis. Es muy rico en ácidos grasos esenciales como el ácido gammalinolénico y el ácido linoléico. Tradicionalmente se ha utilizado para prevenir la formación de arrugas y para que la piel mejore en suavidad y firmeza, así como para mejorar el estado de las estrías y reforzar las uñas quebradizas y frágiles. Se aconseja utilizar el aceite de borraja en curas regulares para aprovechar plenamente todos sus beneficios
CACAHUETE:
Se obtiene por expresión de las semillas de Arachishypogaea. Es un aceite especialmente indicado para el masaje articular por sus propiedades antiinflamatorias y en preparados para uso dermatológico por sus propiedades nutritivas y antioxidantes.
CAMELIA:
El género de la camelia (Fam. Botánica: Theaceae) tiene orígenes muy antiguos, como se deduce de la estructura bastante primitiva de la flor, que se encuentra silvestre en amplias zonas del Extremo Oriente. Es un aceite muy líquido, suave al extenderlo sobre la piel. No contiene ácidos y está libre de resinas. Es transparente, sin pigmentos. Es rico en antioxidantes y tiene una gran capacidad para mantener la hidratación natural de la piel.
Aceite ideal para pieles delicadas, aplicado en masaje. También puede utilizarse como acondicionador del cabello.
COCO:
GERMEN DE TRIGO:
Especialmente indicado en tratamientos de contorno de ojos. Suele emplearse para conservar otros aceites vegetales.
JOJOBA:
Excelente para pieles secas o envejecidas y para prevenir las puntas abiertas en los cabellos.
ONAGRA:
PEPITAS DE UVA:
Aceite obtenido por presión de las semillas de Vitis vinífera. Es muy rico en ácidos grasos, principalmente el ácido linléico (omega 6). Por su riqueza en vitamina E es muy adecuado para el cuidado y la conservación de la piel. Por sus propiedades emolientes, suaviza, regenera, hidrata y repara. Un poquito de aceite de pepitas de uva aplicado en las arrugas que se producen alrededor de los ojos y de la boca, ayudará a suavizarlas y será capaz de frenar su aparición.
RICINO:
Extraído de las semillas del Ricinuscommunis. Aceite muy espeso y adecuado para tratamientos específicos en articulaciones, pelo (cejas, pestañas, cabello) y uñas.
ROSA MOSQUETA:
Se obtiene mediante la extracción de las semillas de Rosa rubiginosa. Es rico en ácidos grasos poliinsaturados de gran valor, contiene alrededor de un 80% de ácidos grasos poliinsaturados (40,5% de ácido linoléico y 39,5% de ácido α–linolénico).
Muy indicado para problemas dérmicos especiales: úlceras tróficas, eccemas, dermatitis de contacto, queloides, contribuye a la mejora de loa cicatrización de las heridas y evitar las secuelas. Por sus excelentes propiedades regeneradoras (comprobadas clínicamente), es uno de los aceites vegetales más usados en cosmética para todo tipo de tratamientos anti-envejecimiento, anti-arrugas y anti-estrías. Disminuye la hiperpigmentación en tratamientos a largo plazo.
SÉSAMO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario